En la Rioja hay fiestas de todo tipo, la mayoría culturales o religiosas, pero también gastronómicas, ganaderas y, como no, fiestas en torno al vino.
Algunas de las tradiciones más conocidas son:
DANZA DE ANGUIANO
Cada año, con ocasión de las fiestas de su patrona María Magdalena, Anguiano ofrece la actuación de sus danzantes de zancos. La danza de los zancos sólo existe en Anguiano y las primeras referencias escritas sobre ella datan del siglo XVIII. Su origen no está claro.Cada año en dos ocasiones y con motivo de la fiesta y traslado de la patrona del lugar, ocho jóvenes ejecutan la danza. La danza tiene lugar el 22 de julio, fiesta de la patrona y último fin de semana de septiembre, cuando la imagen de la santa es devuelta a su ermita donde residirá durante el invierno. Los danzantes acompañan a la procesión y realizan su peligrosa danza lanzándose por la cuesta que conduce de la iglesia a la plaza, girando vertiginosamente y creando un bello espectáculo, incrementado por el colorido de sus tradicionales trajes.
FIESTA DE LA VENDIMIA (SAN MATEO)
El 21 de septiembre se celebra San Mateo, la fiesta de la Vendimia. En "El Espolón", plaza emblemática de Logroño, tiene lugar el acto del pisado de la uva y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera, patrona de la Rioja. También es San Mateo la fiesta de la gastronomía riojana, donde se prodigan las degustaciones de los productos tipicos en la céntrica Plaza del Mercado, y en cada barrio gracias a las Peñas que además, ponen el toque folclórico con sus bulliciosas charangas. En las fiestas se nota la tradicional afición a los toros, palpable en los encierros y las corridas de una Feria Matea, cada año más importante y prestigiosa.
LA BATALLA DEL VINO
El origen histórico de este litigio se centra en un conflicto territorial entre la localidad burgalesa de Miranda de Ebro y la riojana de Haro por la posesión de la zona de Bilibio. En la ermita se celebra la misa y después el almuerzo. Una vez concluido se desarrolla la Batalla del Vino. En ella y utilizando los envases y depósitos más variados se arrojan entre los asistentes miles de litros de vino. El color de los atuendos de los romeros se va volviendo granate debido a las cantidades de vino que tiñen las prendas y el ambiente. Es una batalla tan incruenta como sabrosa que se celebra cada 29 de Junio, día de San Pedro.
Otras tradiciones populares en La Rioja son:
- Festival del chorizo en Baños de Rio Tobía.
- Los Picaos de San Vicente de la Sonsierra.
- Fiestas de San Bernabé en Logroño.
- Procesión de las Doncellas en Santo Domingo de la Calzada.
- Batalla del clarete en San Asensio.
- Fiestas de la Candelaria en Calahorra.
- Procesión del humo en Arnedillo.
- Quema del Judas y la Judesa en Alfaro.
- Las vueltas de Nájera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario